Migración y remesas:¿cómo es la inversión productiva en los hogares de Lima Norte?
Se analizan los efectos que tiene la recepción de remesas en hogares con experiencia migratoria, se enfatiza cómo el jovenes (15 a 29 años de edad), que vive en un hogar con experiencia migratoria y con recepción de remesas, toma decisiones sobre su participación en el mercado laboral, el inicio y/o la conclusión de sus estudios en lugar de permanecer inactivo. Para el análisis,se han empleado modelos microeconométricos discretos basados en la teoría de Lucas y Shark (1985). Los resultados indican que existe una probabilidad positiva de que las remesas influyan en la decisión del joven de trabajar y/o estudiar de manera conjunta; no obstante, si la decisión es solo trabajar, este ingreso “extra” es usado para otros fines, los cuales no son la inversión en educación.